En medio de rumores acerca de nuevas medidas para frenar la incesante suba del dólar contado con liqui y reducir la brecha cambiaria, que llegó al 130%, está nuevamente reunido en el Palacio de Hacienda el gabinete económico, por segundo día consecutivo, confirmaron fuentes oficiales.
El encuentro es liderado por el ministro de Economía, Martín Guzmán, y participan sus pares de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; y de Trabajo, Claudio Moroni, además de la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco; el secretario de Hacienda, Raúl Rigo, y los titulares del Banco Central (BCRA), Miguel Pesce, y de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont.
Que las reuniones se estén realizando en Hacienda es una señal más del empoderamiento que el presidente Alberto Fernández le dio a Guzmán para intentar encarrillar el rumbo de la economía, ya que el marco habitual era la Casa de Gobierno. Desde que las medidas de mayores controles a los capitales no funcionaron, el ministro probó con su receta: flexibilizar la operatoria del CCL y seguir apostando a medidas que generen un aumento de la oferta de dólares a través de distintos incentivos. Dos claros ejemplos: los proyectos de ley para impulsar la inversión en pesos, y las dos iniciativas enviadas ayer al Parlamento para beneficiar la construcción y el crédito hipotecario.
En el encuentro de ayer los funcionarios debatieron en torno al escenario fiscal, en tanto que hoy están más abocados a discutir en torno a cómo seguirán las medidas adoptadas en el marco del COVID-19, como por ejemplo el Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) y el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE).
Fuentes de la Rosada confirmaron que habrá un ATP 7, cuya inscripción será a fin de mes para que los trabajadores puedan cobrar el sueldo de octubre a comienzos de noviembre, en tanto que también admitieron que lo más probable es que se anuncie un cuarto y último pago del IFE, que asciende a 10.000 pesos.
“El ATP sigue; con respecto al IFE, estamos viendo de abordarlo con otros instrumentos, con los planes Progresar, Potenciar Trabajo y programas de empleo del Ministerio de Trabajo, o largar un último pago. Ese es el dilema hoy”, dijo una alta fuente oficial, pero a la vez reconoció que no cree que se llegue con los tiempos para ir hacia herramientas más focalizadas.
Por otra parte, hoy se reúne el Directorio del BCRA y se especula con nuevas medidas en materia de suba de las tasas, aunque desde el organismo no lo confirmaron.