El economista Carlos Burgueño dijo en MDZ Radio que hubo una maniobra por la cual ayer bajó automáticamente el precio del dólar blue. ¿Será un llamado de auxilio del Gobierno a sus amigos? Quedará la duda, porque las autoridades no van a reconocerlo, de cualquier modo, en esta nota los detalles.
En primer lugar, Burgueño contó las medidas que está tomando el Ministerio de Economía para estabilizar la situación: "Martín Guzmán le va a ofrecer a todos los actores del mercado, los chicos y los grandes, la oportunidad de cambiar sus pesos por colocaciones de deuda de corto plazo, de fin de año hasta abril, en 2 letras y 2 bonos, en pesos atados al dólar.
Es decir que el mensaje que está dando el titular de la cartera es: "Si vos no creés que no voy a devaluar, quedate tranquilo porque te lo ato a la cotización del tipo de cambio. Ahora vos ponés esos pesos en una letra o en un bono que yo te voy a pagar o a fin de año o en abril de 2021 y durante este tiempo yo les voy a demostrar que puedo dominar la política cambiaria, fortalecer las reservas y empezar a salir adelante".
Además, "está el primer bono, de casi 1200 millones de dólares, que es la primera deuda que emite Guzmán después de la reestructuración del canje y también la licitación de los 750 millones de dólares de la semana que viene". A todo esto, Burgueño lo calificó como "una estrategia bastante jugada, que no va a cambiar la suerte de la economía argentina, pero que puede llevar mucha tranquilidad al resto de las operaciones, entre hoy y los próximos días".
Las ventas extrañas que bajaron el dólar blue
Mientras tanto, el contado con liqui acumuló una caída de 16 pesos en 2 semanas y ayer bajó el blue. Sobre esto último, Burgueño contó que "hubo 3 ventas extrañas de 1 millón de dólares redondos, en 3 momentos diferentes del día y se supone que eran manos amigas". Para el especialista, "obviamente que esto se va a desmentir porque, entre otras cosas, sería ilegal. Pero lo cierto es que algunos vendieron ayer y bajaron automáticamente el dólar blue, lo cual determina que el precio de la divisa ilegal estaba inflado también".
En conclusión, el economista se preguntó: "¿Está bien o mal que un gobierno haga eso?" y lo dejó a la reflexión individual, mientras que cerró diciendo que "ahora hay que ver si esto se sostiene".
Fuente: MDZ