Connect with us

Hi, what are you looking for?

Economía

Dólar hoy: la cotización libre baja a $175 y la brecha con el oficial se reduce a 127%

La divisa informal resta un pesos, en la cuarta jornada consecutiva en baja

La caída de las cotizaciones del dólar alternativas al cepo trajo cierta tranquilidad al Gobierno, después de una alentadora colocación de bonos dollar-linked con la que el Tesoro recaudó el martes unos 255.000 millones. Pero la pérdida de divisas del Banco Central no se detiene y las reservas internacionales cayeron debajo de los USD 40.000 millones por primera vez desde enero de 2017.

Este miércoles, el dólar libre retrocede por cuarta rueda consecutiva: resta un peso, a $175 para la venta. En lo que va de la semana, la divisa informal perdió 18 pesos o 9,2%, desde el récord de $195 del pasado viernes.

En el mercado mayorista el dólar cede un centavo, a 78,30 pesos. La brecha cambiaria con el dólar libre, cede a 127%, tras rozar el 150% la semana pasada.

“La dinámica de las últimas semanas no cambió. El Banco Central continúa con las intervenciones oficiales dentro del segmento contado, mayormente con ventas de divisas para contener el exceso de demanda”, apuntó un reporte de Portfolio Personal Inversiones

Martín Calveira, economista del IAE de la Universidad Austral, indicó que “se sostienen expectativas inciertas en el mercado cambiario tras las nuevas regulaciones en el acceso del público y empresas. La gestión de política intenta minimizar las tensiones de depreciación en el mercado formal aunque con una perspectiva de corto plazo que puede demandar correcciones frente a lo que suceda en el mercado informal”.En el transcurso de la semana, el dólar libre desciende un 9%, mientras que el bursátil contado con liqui cae un 10%

“Se espera que esas tensiones no redunden un traslado directo a precios y un consecuente atraso el tipo de cambio real. Éste último es una variable fundamental de la competitividad de la economía nacional. El aumento de la demanda de dólares en el mercado informal continúa generando una brecha cambiaria respecto a la cotización formal efectiva”, agregó Calveira.

El Presupuesto 2021 contempla un crecimiento de la economía de 5%, una inflación de 29% para el año próximo y un tipo de cambio oficial promedio de $102,40 para el año próximo.

Las paridades bursátiles de contado con liquidación y MEP se transan a $155 y $146, luego de una firme baja de 10% en lo que va de la semana, una tendencia atribuida a las ventas de activos financieros de organismos públicos en el mercado local para forzar la baja de los tipos de cambio implícitos.

“Tras la exitosa licitación de deuda realizada el martes por el Ministerio de Economía, el dólar contado con liquidación bajó ayer por segunda rueda consecutiva, llevando la brecha a niveles por debajo del 100% por primera vez después de 13 jornadas”, puntualizó Research for Traders.

En tanto, los depósitos en dólares del sector privado tuvieron otro día de sangría, esta vez con una caída de USD 80 millones el lunes 26 –último registro del BCRA-. En lo que va del mes, ya se acumulan retiros por USD 1.292 millones, con un promedio diario de 76 millones de dólares.

Lorenzo Sigaut Gravina, director de Ecolatina, refirió que en la última semana de octubre muestra una “baja significativa de brechas cambiarias pero también fuerte caída de reservas que perforaron USD 40.000 millones, producto de apreciación mundial del dólar, ventas netas y caída de depósitos en dólares del sector privado”.

Las reservas internacionales cayeron el miércoles USD 274 millones y finalizaron en USD 39.866 millones, su valor más bajo desde el 11 de enero de 2017.

Fuente: Infobae

Lo más visto