Connect with us

Hi, what are you looking for?

Sociedad

Conrado Estol, el "Doctor Tapabocas" que dejó muda a la OMS

El neurólogo fue el primer médico en insistir en el uso masivo de las máscaras caseras y se hizo viral explicando cómo fabricarlas. Por qué uno de los principales expertos del país en ACV se metió con el coronavirus.

Cállenlo, ¿qué sabe éste de coronavirus​? Si es un neurólogo.

Hace 97 días que en Argentina hay una oda a los infectólogos (en masculino, sí. Porque son pocas las voces de especialistas mujeres en el comité de consulta del Gobierno). Pero al principio de la cuarentena​, cuando acá todavía salíamos con la cara desnuda, se coló un neurólogo.

Uno que se volvió viral desde Instagram. Fue tendencia en Twitter. Fue a la televisión. Habló con Clarín. ¿Qué hizo este hombre en medio de la pandemia? ¿Qué hizo contra la pandemia?

Contradijo a la Organización Mundial de la Salud​ (OMS) --y a todos en la Sociedad Argentina de Infectología (SADI)-- cuando decían que no había que usar barbijo. Y hasta explicó por primera vez cómo hacerlos en casa. Es Conrado Estol. El "Doctor Tapabocas".

El 13 de marzo, cuando todavía no existía conciencia en la población sobre el covid-19, Estol decidió hacer un video estimulando al "aislamiento físico": tuvo más de 80.000 reproducciones. Una semana más tarde, al leer varios trabajos que advertían sobre muchos infectados asintomáticos, hizo un segundo video enfatizando la importancia de usar máscaras caseras. Unos días después, el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de EE.UU. y luego la OMS, recomendaron lo mismo oficialmente.

Ahora es casi imposible ver a alguien que no las use y la OMS hasta indicó las tres telas que sirven para que los asintomáticos no propaguen el virus. Antes, él era el único que se animaba a evangelizar sobre tapabocas. Y en las redes sociales, por esos días, los comentarios sobre Estol eran como el de más arriba. 

Le faltaba esa dosis de Pedro Cahn. O la “fábrica de anticuerpos” de Fernando Polack. No le perdonaban que no fuera infectólogo. Cargaba como una cruz en cada tuit su título en neurología. La metáfora no es caprichosa. Estol fue convocado por tres Papas a la Academia Pontificia de la Ciencia del Vaticano: Juan Pablo II, en 2005; Benedicto XVI, en 2006; y Francisco, en 2017.

Es neurólogo, sí. Uno premiado, consultado internacionalmente y que hace unos años sus colegas eligieron como el mejor de la Argentina. A los 60, es director y fundador de la “Unidad de ACV” del Sanatorio Güemes, una de las pocas en Latinoamérica, que desde hace tres años recibe un promedio de 350 pacientes seleccionados por año.

¿Cómo hace un neurólogo para hablar de coronavirus? De la misma manera en que los síntomas de covid-19 pasaron de la fiebre al olfato y de ahí al accidente cerebrovascular. No está todo dicho. Por eso, sostiene Estol, profesionales de otras especialidades también pueden hacerlo. Pero sólo si, al igual que él, como lo dice, sin falsa modestia, "hacen bien los deberes".

Es un hombre de Ciencia que habla sencillo. Hacer bien los deberes. Eso implica estudiar. Aplicarle "cerebro" a la pandemia. Como él hizo toda su vida.

Para Estol, no es exclusividad de la infectología la difusión segura en esta pandemia. El cree que todo médico que tenga una formación sólida de base, tiene la capacidad de analizar estudios científicos y extraer información válida y práctica para la población. A su extensa experiencia en el diseño y publicación de trabajos científicos, él le sumó varias horas de lectura diaria de material sobre el covid-19 para convertirse en un divulgador sobre el virus que tiene en vilo al mundo. 

Estol nació el 28 de mayo de 1960 en Nueva York. Su padre, del mismo nombre pero argentino, al igual que su madre, se recibió de ingeniero aeronáutico en Estados Unidos y se quedó hasta ese año contratado por la Air Force para diseñar la cola del avión de despegue vertical, VTOL (Vertical Take Off and Landing). Volvería a Cabo Cañaveral en 1969 cuando Conrado, el primero de sus tres hijos, tenía 9 años- para estar a 4 metros de los tres astronautas antes de que subieran al Apolo 11 y, el 19 de julio, Armstrong pisara la Luna. Estol padre incluso fue cronista de esa jornada histórica para Clarín. 

Años después, el "Doctor Tapabocas" repetiría la historia de su papá, al estudiar y trabajar entre ambos países. 

"Conrado siempre fue muy dedicado, perseverante y, sobre todo, independiente. Hasta en las vacaciones en Mendoza (de donde es oriunda su madre) se ha levantado a las 6 de la mañana a juntar uvas", cuenta el ingeniero sobre su hijo.

El "Doctor Tapabocas" aún hoy se levanta a la misma hora. Y siempre estuvo un paso adelante. Quizá también por eso fue durante dos años presidente del Club de Harvard en la Argentina, puesto que primera vez no ocupó un empresario o un abogado, sino un neurólogo.

Cursó la secundaria en el colegio Argentina Modelo y para los 18 ya había entrado en la Facultad de Medicina de la UBA. A los 19 cobraba su primer sueldo como ayudante de Fisiología, una materia de 2º año de la carrera. En el medio, a los 20, se consagraba Campeón Nacional de Taekwondo, se convertía en timonel de yate a vela y se graduaba en buceo en la Prefectura Naval Argentina.

A los 23, recibía el diploma de médico en el despacho del Decano. No iba a poder estar para la ceremonia con sus compañeros, claro, todos mayores que él. Tenía que viajar a Estados Unidos. Es que, como extranjero, no le permitían hacer la residencia en hospitales públicos de Argentina. En 1995, obtuvo la doble ciudadanía.

Entre la especialización en Neurología en la Universidad de Pittsburgh, Pennsylvania, y otra en Boston, donde trató al primer paciente que recibió la medicación que abre las arterias en un ACV (se llama t-PA) -un hito porque sigue siendo el único tratamiento- pasaron 10 años y volvió a Argentina. Su intención al volver era contribuir al desarrollo del tratamiento del ACV en la Argentina. Le llevó más de 20 años que lo escucharan.

Ahora también lo escuchamos hablar sobre el coronavirus. Desde ese primer video en pandemia dio más de 230 entrevistas y para bajar el nivel de exposición, rechazó muchas otras. ¿Por qué se "metió" con el coronavirus? Es un hombre de Ciencia que no cobra por esto. Dice que no está a la altura de su carrera en la que busque ser mediático. Y que lo hace sólo por voluntad. 

Estol entra en el cerebro de la gente, literal, y lo cuenta en papers como los 160 trabajos que lleva publicados --más del 90% en la literatura internacional-- hasta en la prestigiosa revista médica The Lancet, la misma que publicó el polémico estudio que advirtió sobre los peligros de la la hidroxicloroquina para tratar infectados. Pero cuesta entrar en el de él. Que dé detalles de su vida. Que se muestre detrás del barbijo. Aún así, como el resto, al llegar a casa -la de él está en Recoleta, a dos cuadras de donde se crió- está ese momento, inevitable, en el que se lo saca.

Tiene dos hermanos, Andrea, traductora pública, y Acho, músico e integrante de La Chicana. Está casado con una mujer a la que admira, con la que tuvo cuatro hijos. La conoció en Boston porque se la mencionaron, y lo cautivó que hubiera viajado desde Argentina como él, pero a cursar Economía en el MIT. En una época en que no había celulares, la buscó en la guía telefónica para iniciar el "levante".

Otro momento determinante en su vida ocurrió a sus 10 años. En un accidente en la calle, se cortó el nervio mediano de la mano. Lo atendió en el Hospital de Clínicas un especialista que había estudiado en Estados Unidos. Allí estuvo el origen de lo que muchos años después lo llevó a construir su propia historia: inspirado en ese médico que lo curó, quiso capacitarse afuera y volver a trabajar en el sistema de salud argentino. 

Entonces, de nuevo, ¿por qué se "metió" con el coronavirus? Porque dice que siempre le importó comunicar. Para que la gente entienda la enfermedad que tiene. Lo hizo antes con otra epidemia: el infarto cerebral, la segunda causa de muerte en nuestro país. Mucho más letal y extendida que el coronavirus.

Fuente: Clarín

Lo más visto